Comediante, podcaster, escritor y actor, Marc Maron es una de las figuras más polifacéticas del audiovisual norteamericano. En su trabajo siempre ha luchado por los derechos sociales y se ha opuesto a prácticas conservadoras, algo que ha suscitado polémica con sus últimas declaraciones contra la plataforma Netflix.
En 'Pod Save America', un podcast político de carácter progresista, el cómico habla sin paliativos sobre Donald Trump, Dave Chappelle y Bill Maher. El segundo es un cómico norteamericano que ha tenido una lucha reciente contra la comunidad trans, especialmente en su especial 'The Closer' en Netflix, donde llegaba a afirmar cosas del calado de: "El género es un hecho. Cada ser humano en esta sala tuvo que pasar por las piernas de una mujer para estar en la Tierra. Esto es un hecho". Sobre esto, Maron comentaba lo siguiente:
"El fascismo es bueno para los negocios. Netflix simplemente se apropia de cualquiera que cumpla con ese algoritmo. Solía bromear al respecto, diciendo que Netflix puede convertirse en un 'Reichflix' muy rápidamente. Y creo que el momento clave fue cuando recibieron la oposición de la comunidad trans sobre Chappelle. Se dieron cuenta de que esa comunidad no iba a afectar sus resultados en absoluto y les cerraron el grifo. Así es como funciona el fascismo en los negocios".

Chapelle afirmaba durante el especial cosas como que es "del equipo TERF", todo ello en una plataforma de alcance internacional donde se amplifican este tipo de mensajes. Por esta vía seguía Marc Maron, quien tiene una interesante reflexión al respecto cuando comentaba sobre la cancelación de 'The Late Show with Stephen Colbert': "A la gente ya no le importa nada y todos buscan clics para ver videos de gente interesante haciendo estupideces".
Aún así, el presentador del podcast le replicaba que Netflix podría argumentar que tienen mucho contenido de temática LGTBIQ+, a lo que Maron le responde: "Claro, pero al final, ¿quién se lleva los premios? ¿Qué programas se quedan en antena? ¿Qué repiten? Es la audiencia más grande. Es decir: Tenemos otras cosas, sabemos que hay algunos de vosotros, pero les estamos dando un hueso, así que cállense".
Marc Maron cuenta con varios especiales de comedia en Netflix como 'Too Real' y 'End Times Fun'. Además, es un actor reconocido por sus trabajos como 'Joker', 'To Leslie' y especialmente de la serie 'Glow'. Este año podremos verle en el biopic protagonizado por Jeremy Allen White 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

Netflix, altamente cuestionado
Pese a tener un amplio contenido siguiendo la política de la compañía de llegar a todos los públicos posibles, lo cierto es que no es la primera vez que Netflix y su algoritmo dejan en bandeja de plata este tipo de discursos. A la plataforma se le acusa de queerbaiting por miniaturas como 'Heartstopper', que presenta una pareja gay aunque los personajes no eran centrales en la serie.
Otras decisiones de programación y representación selectiva sería el caso de 'La primera muerte', un show cancelado por Netflix con personajes queer y trans que tenía más audiencia que 'Heartstopper', focalizada más en romance entre hombres. La Human Rights Campaign (HRC) retiró a Netflix de su listado de "Mejores Sitios para Trabajar" a causa del especial de Dave Chappelle: "Debido al daño que experimentaron trabajadores transgénero en Netflix como consecuencia del manejo del lanzamiento de 'The Closer', la HRC ha suspendido la puntuación de Netflix".