El Hombre Murciélago acaba de cumplir los 77 años, pero nada indica que vaya a jubilarse. Más al contrario: a pesar de las duras crÃticas cosechadas por 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia' (Zack Snyder, 2016), los fans ya esperan con impaciencia nuevas aventuras protagonizadas por el Caballero Oscuro de Gotham que llegarán, en los próximos años, tanto en pelÃculas en solitario como de la mano de la Liga de la Justicia.
'Batman', de peor a mejor
9 'Batman y Robin'

Dirigió: Joel Schumacher.
Bajo la máscara: George Clooney.
Los más de 300 millones de recaudación mundial sobre un presupuesto de solo una tercera parte son la única explicación posible para que Warner y Joel Schumacher (bueno, y también Chris O'Donnell) repitieran jugada solo dos años después. El problema es que 'Batman y Robin' no solo cayó en los mismos vicios y defectos que la anterior, sino que los acentuó con un ¿guion? trufado de chistes malos, unos FX bastante descuidados, escenas absurdas (¡el batmóvil subiendo por la fachada de un edificio!) y secundarios de brocha gorda (¡ese Bane!). Es decir: más de lo mismo, pero peor. A Arnold Schwarzenegger le pintaron de azul para que fuese Mr. Freeze, y con un pelucón rojo y unas mallas verdes caracterizaron de Poison Ivy a Uma Thurman. La olvidada Alicia Silverstone y la modelo Elle MacPherson también se subieron al carro con personajes de porque sÃ, pero sin duda lo más recordado es un George Clooney post-'Urgencias', que aún buscaba su hueco en la gran pantalla, embutiéndose en un bat-traje con pezones. ¡Mátame, camión!
Lo mejor: Que no habrÃa más capÃtulos bat-horteras.
Lo peor: Pero, ¿hay algo que pueda salvarse?.
Batman y Robin en eCartelera8 'Batman Forever'

Dirigió: Joel Schumacher.
Bajo la máscara: Val Kilmer.
Tras dos pelÃculas, Tim Burton se apeó casi por completo de la saga (continuó como productor ejecutivo testimonial) por diferencias creativas con Warner, que no se atrevÃa a otra excentricidad como 'Batman vuelve' y buscaba algo más comercial y vendible. Decidieron dar el testigo al neoyorkino Joel Schumacher, que venÃa de cosechar buenas crÃticas gracias a 'Un dÃa de furia' (1993) y 'El cliente' (1994), que, efectivamente, trajo un 'Batman Forever' que era la antÃtesis de las dos primeras entregas, convirtiendo el tenebrismo y el espÃritu freak de Burton en un colorido circo de tres pistas con neones, rayos láser y música discotequera a todo trapo. RÃete tú de los que criticaban a Michael Keaton después de ver a un Val Kilmer de alelada mirada bajo la máscara del murciélago, y su partenaire Nicole Kidman también se pasea como quien se cuela en una fiesta a la que no ha sido invitado. Unos desatados Jim Carrey y Tommy Lee Jones sà parecen pasárselo bien (pensando en el sustancioso cheque que les pagaron, supongo) y todavÃa no entendemos qué hacÃan por ahà Drew Barrymore y Debi Mazar. Un despropósito, vamos.
Lo mejor: No uno, sino dos temazos musicales por parte de U2 ('Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me') y Seal ('Kiss From A Rose'). Muy significativo que lo que sobresalga sea la banda sonora.
Lo peor: Que Schumacher aún nos torturarÃa con otro episodio aún más hortera.
Batman Forever en eCartelera7 'Batman: La pelÃcula'

Dirigió: Leslie H. Martinson.
Bajo la máscara: Adam West.
El gran éxito y popularidad del serial televisivo hizo que los responsables de la Fox (que entonces tenÃan los derechos) se lanzara a producir un largometraje con el reparto habitual del show y fiel a sus principios: el dúo dinámico como joviales paladines de la justicia (y siempre en estrecha colaboración con los agentes de la ley) a la caza y captura de bandidos, villanos y facinerosos de todo tipo, donde no faltaban los bat-gadgets imposibles y los combates cuerpo a cuerpo con las famosas onomatopeyas inundando la pantalla. En realidad, este 'Batman: La pelÃcula' no era más que un episodio alargado de la teleserie, y aunque su carrera comercial fue muy limitada, en la producción se invirtieron unos más que estimables millón trescientos mil dólares para lograr el doble de recaudación.
Lo mejor: Su inequÃvoco y desprejuiciado espÃritu juvenil.
Lo peor: Aunque la miremos con cierto encanto, se ha quedado totalmente demodé.
Batman: La pelÃcula en eCartelera6 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia'

Dirigió: Zack Snyder.
Bajo la máscara: Ben Affleck.
Como ya ocurriera con Michael Keaton en los ochenta, la noticia de que el oscarizado Ben Affleck tomarÃa el relevo de Christian Bale incendió redes, foros y convenciones donde se debatÃa cómo, cuándo y de qué manera Warner y DC plantarÃan cara a los X-Men o a los Vengadores de Marvel echando mano de su propia cuadrilla. 'Batman v Superman', concebida más como una secuela directa de 'El Hombre de Acero' que como una continuación de la trilogÃa de Nolan (aunque en una hipotética cronologÃa podrÃamos situarla años después de los acontecimientos de 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace'), nos ofrece la posibilidad de ver a un maduro Bruce Wayne con sus habilidades fÃsicas intactas enfrentándose al hijo de Krypton en una batalla de destrucción masiva e intensitas miradas. Mira por dónde, los reproches se tornarnon en alabanzas hacia el buen hacer de Affleck, pero su aportación se queda en un solitario destello en medio de una pelÃcula vapuleada por la crÃtica hasta tal punto que ha hecho temblar los cimientos de Warner. Se dice que la versión extendida mejorará sustanciablemente el film, y habrá que ver si este Hombre Murciélago consigue remontar ya sea en solitario o con las anunciadas pelÃculas de 'La Liga de la Justicia'.
Lo mejor: El empaque que le da Affleck a Wayne/Batman, logrando hacer suyo el personaje.
Lo peor: La trascendencia impostada de una pelÃcula que luego es un batiburrillo de destrucción casi apocalÃptica.
Batman v Superman: El amanecer de la Justicia en eCartelera5 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace'

Dirigió: Christopher Nolan.
Bajo la máscara: Christian Bale.
Siete años después del estreno de 'Batman Begins' (2005), Christopher Nolan cerraba con una entrega más épica y menos pesimista en la que el héroe se enfrenta a una representación bicéfala del Mal (totalitarismo y terrorismo) y una subtrama hilada a base de cabos sueltos de su primera pelÃcula. Aunque la presencia de los nuevos fichajes femeninos (Anne Hathaway y Marion Cotillard) es de agradecer, al Bane de Tom Hardy le falta la fuerza (no fÃsica, sino como personaje) de los villanos de los anteriores episodios, y Joseph Gordon-Levitt queda bastante desdibujado, casi como un mero gag al servicio del epÃlogo del fin. A pesar de su cierta irregularidad y un metraje algo excesivo, es un colofón más que digno para la trilogÃa.
Lo mejor: El ataque y secuestro en el estadio de fútbol. Pura dinamita.
Lo peor: No vamos a hacer spoiler, pero tiene una de las peores muertes (rozando lo ridÃculo) que se recuerdan.
El Caballero Oscuro: La leyenda renace en eCartelera4 'Batman vuelve'

Dirigió: Tim Burton.
Bajo la máscara: Michael Keaton.
La gente querÃa más 'Batman', y Warner les dio más 'Batman'. Sin embargo, este ansiado regreso no salió como la mayorÃa esperaba: un Tim Burton más desatado (ya habÃa demostrado que podÃa hacer un blockbuster sin renunciar a su peculiar estilo) dio rienda suelta a su creatividad, con todo lo bueno y lo malo que eso lleva, y aunque 'Batman vuelve' volvió a triunfar en taquilla, poca gente captó la ironÃa de un relato que apostaba claramente por los raros, los freaks y los perdedores: es imposible no enamorarse de la gatita Michelle Pfeiffer y de no divertirse (y compadecerse) del Pingüino Danny DeVito, y por momentos parece que el Hombre Murciélago Keaton solo ha venido a estropear la diversión. Mucho más oscura y a la vez más gamberra que la anterior, a esta entrega le pesa no su falta de convencionalismo, sino ciertos detalles y momentos que rozan lo inverosÃmil. Lo mejor es verla sin complejos y con la mente abierta: es una propuesta de lo más gozosa.
Lo mejor: Una Michelle Pfeiffer sensual, peligrosa, misteriosa, ambivalente e impredecible, y un Christopher Walken (en la primera de las muchas colaboraciones que tendrÃa con el director) que nos demuestra, casi sin despeinarse, que los verdaderos monstruos son los que visten traje y corbata y dirigen grandes corporaciones.
Lo peor: Si uno no entra en el perverso y divertido juego que nos propone el outsider Burton, se quedará con mal sabor de boca.
Batman vuelve en eCartelera3 'Batman Begins'

Dirigió: Christopher Nolan.
Bajo la máscara: Christian Bale.
Tras casi una década condenado al ostracismo cinematográfico, tuvo que llegar el ascendente Christopher Nolan, quien llamaba con fuerza la atención de la industria gracias a 'Following' (1998), 'Memento' (2000) e 'Insomnio' (2002), y, con un lujosÃsimo reparto bajo el brazo (Michael Caine, Morgan Freeman, Liam Neeson, Gary Oldman, Rutger Hauer, Tom Wilkinson, Ken Watanabe, Katie Holmes y, por supuesto, Christian Bale), para que 'Batman Begins' se convirtiera en una pelÃcula impresionante que recuperaba la mejor esencia del personaje creado por Bob Kane al tiempo que reseteaba la saga y nos hacÃa olvidar las dos nefastas entregas de Joel Schumacher. Incluso se permitÃa lanzar un guiño a los fans gracias a ese ingenioso epÃlogo que, en su momento, nos hizo debatir si nos encontrábamos ante una precuela del primer 'Batman' de Tim Burton; hoy, obviamente, lo vemos como un espléndido cliffhanger.
Lo mejor: La profundidad que tanto Nolan como Bale consiguen darle al personaje, y que hacen verosÃmil su álter ego justiciero y taciturno. El sarcasmo de Morgan Freeman y lo agradable que es ver a Gary Oldman en un personaje amable.
Lo peor: 'Batman Begins' es tremendamente contenida... hasta un clÃmax final quizá algo excesivo.
Batman Begins en eCartelera2 'Batman'

Dirigió: Tim Burton.
Bajo la máscara: Michael Keaton.
Olvidados ya los seriales televisivos protagonizados por Lewis Wilson (1943) y Adam West (1966-1968), y coincidiendo con el 50º cumpleaños del personaje, Warner se lanzó casi a ciegas y sin red a realizar una superproducción de 'Batman' en una época (finales de los ochenta) en la que los cómics eran casi tabú en el cine. Desde los polémicos fichajes de Tim Burton (en la dirección) y de Michael Keaton (como protagonista), muy criticados por los fans del personaje, hasta las excentricidades de Jack Nicholson en el rodaje (quien, por cierto, cobró el por entonces sueldo más alto de la historia por hacer de Joker), pasando por las dificultades de un rodaje de esta envergadura, hizo que muchos temieran que le proyecto se fuera a pique. Todo lo contrario: 'Batman' no solo fue el gran éxito del verano y la pelÃcula más taquillera de 1989, sino que trajo consigo todo un repertorio inimaginable de merchandising que implantó con fuerza la batmanÃa. En lo puramente cinematográfico, la cinta logró buenas crÃticas que celebraron la visión adulta del personaje, y hoy es considerada como uno de los grandes clásicos del cine fantástico y de aventuras de finales del siglo XX.
Lo mejor: La pelÃcula está repleta de set-pieces que hoy son antológicas, como la transformación de Jack Napier en Joker, el asalto al museo de arte, la persecución del batmóvil, la aparición del batwing o el enfrentamiento final en lo alto de la catedral de Gotham.
Lo peor: Se nota que Kim Basinger llegó de rebote (su personaje lo iba a interpretar Sean Young, pero se lesionó poco antes de empezar el rodaje) y es una lástima que los personajes de Harvey Dent (Billy Dee Williams) y el comisario Gordon (Pat Hingle) estén casi de relleno.
Batman en eCartelera1 'El Caballero Oscuro'

Dirigió: Christopher Nolan.
Bajo la máscara: Christian Bale.
El entusiasmo generado gracias a la resurrección del Hombre Murciélago con la espléndida 'Batman Begins' (2005) hizo que tan solo tres años después Chris Nolan y gran parte del reparto original repitiera en una secuela antológica, considerada por muchos (y con razón) como el Everest del cómic hecho cine. Lejos de repetir la fórmula, 'El Caballero Oscuro', sin renunciar al espectáculo, ahonda en el tenebrismo no solo del personaje, sino de la propia psique humana, merced a una intensa trama repleta de imprevisibles recovecos y a la aportación magnÃfica del tristemente fallecido Heath Ledger (verdadero amo de la función y que se llevarÃa a tÃtulo póstumo el Oscar por este trabajo) y de Aaron Eckhart, dos caras de una misma moneda trágica, criminal y vengativa.
Lo mejor: Desde la primera secuencia (ese espectacular atraco al banco), agarra al espectador y no lo suelta en sus dos horas y media de metraje.
Lo peor: Por poner un pero, desconcierta un poco ver al personaje de Rachel Dawes con los rasgos de Maggie Gyllenhaal tras la espantá de Katie Holmes.
El Caballero Oscuro en eCartelera
Creado por Bob Kane, Batman vio la luz en 1939 en la revista Detective Comics de DC, y, tras unos años algo dubitativos debido al tamiz ingenuo y colorista que le dio la TV durante los años sesenta, el alter ego justiciero del millonario Bruce Wayne se ha convertido en uno de los personajes imprescindibles del cine de entretenimiento de las últimas tres décadas, siendo interpretado por seis actores diferentes en casi una decena de largometrajes.
Pero, ¿cuál es la versión más acertada y la que menos de cuantas se han llevado a la gran pantalla? En este especial repasamos lo mejor y lo peor del Batman cinematográfico: