ENTREVISTA ECARTELERA

Diego San José ('Yakarta'): "Ser feliz no tiene que ver con ganar, sino con asimilarte a ti mismo como perdedor"

"Nadie juega al bádminton si es feliz", dice el antetítulo de 'Yakarta', la nueva serie de Movistar Plus+ en la que el fracaso es el protagonista de una historia de claroscuros.

Por Luna Martín de los Reyes Más 4 de Noviembre 2025 | 18:13
De pequeña, mis personas favoritas eran Marisol y Harry Potter; quería convertirme en ambos.

Comparte:

¡Comenta!
Carla Quílez, Diego San José y Javier Cámara en el rodaje de 'Yakarta
Carla Quílez, Diego San José y Javier Cámara en el rodaje de 'Yakarta (Movistar Plus+)

Después de la comedia en tres partes de 'Vota Juan' y del thriller cómico y oscuro de 'Celeste', Diego San José trae 'Yakarta', una historia atípica pero cotidiana, compleja pero sutil, de género híbrido y empapada de detalles. Javier Cámara y Carla Quílez conforman el entrañable dúo que protagoniza esta serie, dirigida por San José junto a Elena Trapé, Fernando Delgado-Hierro y también Cámara en uno de los episodios.

"'Yakarta' surge en la última temporada de 'Venga Juan' para hacerle una especie de monumento a los perdedores y lanzarles un saludo y una caricia para recordarles, a ellos y a nosotros, que realmente se puede vivir en la derrota", es el alegato que lanza el creador vasco al hablar del origen de la serie. Esta narra la historia de Joserra (Javier Cámara), un exjugador de bádminton con un pasado doloroso y sumido en el fracaso que vuelca su ilusión perdida en Mar (Carla Quílez), una joven jugadora a la que Joserra promete una victoria tras otra si le acepta como entrenador.

Diego San José y Elena Trapé ('Yakarta'): "El fracaso requiere una gestión emocional más compleja"
La capital de Indonesia es el objetivo, el sueño dorado que revolotea por la cabeza de Joserra. Allí se juega el campeonato de bádminton más importante a nivel mundial y allí quiere llevar a Mar, para lo que tendrán que lanzarse a un recorrido de pensiones de mala muerte para acudir a todas las competiciones menores de España.

Diego San José sitúa 'El color del dinero' como su máximo referente. En la película de Martin Scorsese, un jugador de billar apadrina a un joven con el que se sumerge en la América profunda en busca del éxito. "Me pregunté cómo sería un recorrido parecido por la España de provincias. ¿Qué pasaría si 'El color del dinero' fuera una película de Fernando Fernán Gómez?", nos dice el director.

'Yakarta', la nueva serie de Diego San José llena de sutilezas y ambigüedad
'Yakarta', la nueva serie de Diego San José llena de sutilezas y ambigüedad (Movistar Plus+)
Para lograr este ambiente, el equipo se afanó en un trabajo arduo y sutil, no diferente al que podría requerir un largometraje. Elena Trapé hace referencia a la mayoría de localizaciones naturales que tiene la serie y asume: "Hemos rodado bastante como se rueda una película". San José recalca esta no diferenciación y admite su compromiso: "Intento exigirme el mismo grado de reto". Además, el director y creador valora el momento actual "que no existía hace dos décadas", un momento en el que se puede conseguir sutileza y ambigüedad también en las series. Ambas se aprecian en 'Yakarta'.

Otro de los aspectos básicos ha sido el casting, que Trapé tilda de "fundamental". La serie es un auténtica historia de personajes, en la que además de los protagonistas, todos los secundarios "tienen que estar espectaculares", como dice la codirectora. Para ello, se cuidaron los ensayos previos, los tiempos y los detalles necesarios. Todos los personajes, afirma Trapé, están llenos de "volumen y profundidad".

Diego San José alaba el trabajo de Javier Cámara y se siente afortunado de contar con un intérprete capaz de moverse entre el drama y la comedia. Porque, como afirma el cineasta, "es muy bonito no casarte con ninguna de las dos vertientes". Con 'Yakarta' buscaban alejarse del tono más cómico, sin caer en el drama que se revuelve y se regodea en el sufrimiento. "Queríamos hacer algo más intermedio, que se parezca más a la vida", afirma San José. Este huye de los géneros para no dar pistas ni claves de más al espectador: "Exijamos a los espectadores que busquen cuál es la receta". El ingrediente clave es la mirada amplia que requiere 'Yakarta', una serie ambigua y memorable a pesar de su mundo gris.

Historia de perdedores

Sus creadores lo han dicho alto y claro: 'Yakarta' saluda a los derrotados, los acaricia desde un lugar concreto, bello y delicado, que no deja escapar los momentos para la ironía o la comicidad contenida. La serie, además, guarda heridas ancladas en los protagonistas que dan sentido a todo su desarrollo y evolución durante los seis capítulos. Diego San José también se refirió a esto: "Escondemos en la serie un par de temas que requieren el tacto y el cariño suficiente para acercarnos desde el respeto".

Elena Trapé, directora de 'Yakarta', durante el rodaje
Elena Trapé, directora de 'Yakarta', durante el rodaje (Movistar Pluis+)
'Yakarta' retrata la superación de este dolor, pero no de un modo victorioso, a veces recurrente en la ficción. "El fracaso requiere una gestión emocional mucho más compleja, de hecho, en esa gestión quizá está la clave de la felicidad", dice Elena Trapé. Para los creadores de la serie, resulta mucho más interesante contar el fracaso que el triunfo, "sobre todo en una sociedad que nos plantea el éxito como único objetivo en la vida", añade Trapé.

Con unas interpretaciones muy destacadas de Javier Cámara y Carla Quílez, la serie consigue el tono que con tanto esmero desarrollaron sus creadores. Sin ser comedia ni drama, 'Yakarta' hace sufrir y hace reír, además de dar voz a lo no extraordinario, a los pequeños fracasos del día a día, también salpicados por las victorias de cuando en cuando, de un modo sutil y brillantemente acogedor.

'Yakarta' se estrena en Movistar Plus+ el 6 de noviembre.