Ray Winstone es un actor de larga carrera en el séptimo arte como actor, una que comienza en los años 70 con películas británicas como 'Escoria' o 'Quadrophenia', para saltar el gran charco y participar en grande proyectos como 'Las crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario', 'Infiltrados', 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' y 'Viuda Negra', cinta para la que ha dirigido unas palabras críticas.
El actor ha recibido el Corazón Honorario en el Festival de Cine de Sarajevo, en reconocimiento a su contribución al séptimo arte. Con una amplia trayectoria cuya experiencia avala sus conocimientos sobre el mundo en el que trabaja, Variety recoge una entrevista con el actor, donde reflexiona sobre Marvel:
"Todo se trata de vender entradas. Vemos lo que está pasando en Hollywood con Marvel y todo eso... Hay espacio para ello y es divertido, pero impide hacer películas culturales, que son mejores para los actores y ofrecen papeles realmente buenos. Cada vez es más difícil conseguirlo. Si no estás en redes sociales ahora, puede que ni siquiera te consideren para una película porque quieren que vengan contigo tus fans".
Winston interpretó a Dreykov en 'Viuda Negra', el villano y general ruso que dirige la Sala Roja, donde se adoctrina, recluta y entrena a las Viudas Negras. Winstone describe su experiencia en el set al principio del rodaje: "Trabajé con una directora increíble, Cate Shortland, en cómo sería mi personaje. Era como un pedófilo que se relacionaba con todas estas chicas y se convertían en viudas negras. Nos aplaudían en el set. Probablemente fue lo mejor que he hecho en mucho tiempo".
Aún así, como es habitual en Marvel, DC o cualquier gran estudio donde los productores hacen las películas en los despachos, llegaron los reshoots: "Luego, al llegar a casa después de terminar el trabajo, recibí una llamada diciendo que teníamos que hacer algunas grabaciones de nuevo. Le pregunté: «¿Cuántas escenas?» Cate respondió: «Todas». Así que le dije que debería buscar a alguien más para el papel, pero como ya tenía contrato, tuve que hacerlo".
Sin embargo, la ilusión del actor por la película y su trabajo en ella, ya no estaban allí: "Volví, me peinaron de maravilla, me pusieron el traje y no pude hacerlo. Ya lo había hecho. Pensé: «No lo voy a hacer ahora. Ya lo hice. Así es como va a ser». Eso es rechazo, ¿sabes? No hay nada peor que hacer algo, avanzae y que luego te digan que no está bien".

¿Qué son "películas culturales"?
Según Ray Winstone, en oposición al cine superheroico, está otro tipo de cine, aunque primero está el problema de las redes sociales: "Hay que entrar en Instagram y yo no quiero entrar en Instagram, carajo. No sé si sea bueno, pero si atrae a la gente al cine y crea nuevos empleos, lo haré. Pero me gustaría ver más películas culturales; ahí es donde está el buen cine. Desde mi punto de vista, al menos".
Hay otro tipo de películas donde el trabajo del actor puede brillar más, esas "películas culturales" de las que habla son como 'Los golpes de la vida': "Gary Oldman es probablemente uno de los mejores actores de nuestro país. Escribió un guion y fue lo mejor que había leído en ese momento. La película trata sobre temas sociales y los lugares de donde venimos y dio en el clavo. Trata sobre la esencia de mi origen. Fue una escritura muy valiente. Cuando lo leí, lo entendí".