Parece que los 80 vuelven a estar de moda, y si no que se lo digan a los niños de 'Stranger Things'. En 1985 se entrenó 'Los Goonies', una pelÃcula de aventuras que cuenta las peripecias de un grupo de amigos en busca de un tesoro. Un jovencÃsimo Josh Brolin daba sus primero pasos en el mundo del entretenimiento, interpretando a Brand, hermano mayor de Mikey (Sean Astin).
32 años después el actor se ha vuelto a vestir como su personaje de 'Los Goonies', debido a una fiesta temática de los 80 a la que acudÃa junto a su mujer. En una foto que compartió el actor en Instagram, pudimos comprobar que después de tres décadas Brand sigue presente en su vida:
"Cumpleaños ambientado en los 80 de mi amigo @wsparris1 realizado por su encantadora mujer @bamkambam. No sabÃa de qué vestirme (¿Henry Rollins? ¿Boy George? ¿Un gremlin?), entonces mi mujer dijo, «estás cubierto» #abrazatealpasado #losgooniesnuncamueren #80 @kathrynbrolin #labellaylabestia #chologoonie".
El actor copia a la perfección la caracterización de su personaje, banda del pelo y extensor de pecho incluidos. Actualmente Brolin se está preparando fÃsicamente para interpretar a Cable, el compañero del bocazas 'Deadpool', y en la foto podemos comprobar cómo el proceso de entrenamiento está dando sus frutos.
Tras su debut en 'Los Goonies', el actor estadounidense no ha parado. Ha realizado pelÃculas de ciencia ficción como 'Mimic' de Guillermo del Toro, y también ha encarnado personajes de cómics como 'Jonah Hex' o Dwight McCarthy en 'Sin City: Una dama por la que matar'. Brolin actualmente está ligado con el universo Marvel, primero interpretó a Thanos, que volverá en 'Vengadores: Infinity War', y más tarde se confirmó su fichaje para 'Deadpool 2', donde interpretará al mutante Cable.

Unos músculos de infarto
Brolin se ha tenido que preparar fÃsicamente durante los últimos meses para interpretar a Cable. Acompaña a 'Deadpool' en una nueva aventura, y aunque a Wade Wilson le gusta buscarle las cosquillas a la gente, con Brolin ha de tener cuidado. El actor compartió en su Instagram un vÃdeo donde podemos comprobar su espectacular cambio fÃsico:
Curiosidades de 'Los Goonies'
1 TrÃo de ases

La semilla del éxito de 'Los Goonies' quizá habrÃa que buscarlo en el talento de estos tres señores: Steven Spielberg (en el centro de la foto) ya era conocido como "el Rey Midas de Hollywood" gracias al aplauso unánime (y a las colosales recaudaciones) de clásicos instantáneos como 'Tiburón' (1975), 'Encuentros en la tercera fase' (1977), 'En busca del arca perdida' (1981) y 'E.T., el extraterrestre' (1982). Tras la enorme popularidad alcanzada con su alienÃgena cabezudo, puso en marcha su productora Amblin, una verdadera fábrica de sueños que, bajo su tutela como productor ejecutivo, nos trajo algunas de las mejores producciones fantásticas y de aventuras de los años ochenta y noventa.
Aunque el argumento de 'Los Goonies' era cosecha del propio Spielberg, éste confió en uno de sus canteranos más ilustres, Chris Columbus (derecha), para que se hiciera cargo del guion de la pelÃcula. El joven escritor solo tenÃa un par de libretos en su currÃculum, pero ya habÃa trabajado con Steven en el éxito de Joe Dante de 1984 'Gremlins'. Con el tiempo, Columbus se ha convertido en un notable realizador firmante de tÃtulos como 'Aventuras en la gran ciudad' (1987), 'Solo en casa' (1990), 'Señora Doubtfire' (1993) o las dos primeras pelÃculas de la saga 'Harry Potter' (2001-2002).
Para la dirección del film, Spielberg y Warner Bros. acordaron fichar al ya reputado Richard Donner (izquierda), un cineasta todoterreno capaz de dar lo mejor en cualquier género, desde el terror ('La profecÃa', 1976) hasta la fantasÃa medieval ('Lady Halcón', 1985), pasando por el cómic de superhéroes ('Superman', 1978).
2 Astoria, Oregón

Los exteriores de 'Los Goonies' se rodaron en escenarios naturales en Astoria, una pequeña localidad portuaria en Oregón muy próxima al estado de Washington. Este municipio de algo más de diez mil habitantes fue fundado en 1811 como fuerte portuario por el millonario John Jacob Astor, y la pequeña villa adoptó ese apellido como nombre. Las localizaciones más reconocibles son la casa de Mickey y Brand, que se encuentra en el nº 368 de la 38th. Street, y la playa de Cannon Beach, donde se encuentra el Haystack Rock (el enorme peñasco que aparece en la pelÃcula y que en realidad es un santuario protegido para aves y fauna marina). Sin embargo, lo que no existe más que en la ficción son los famosos Muelles de Goon, que (en la ficción) se situaban en un área no concretado en la pelÃcula en el rÃo Columbia.
3 Rodaje secuencial

El director y los productores determinaron que el rodaje se realizara casi totalmente en orden cronológico (en contra de como se hace habitualmente) para facilitar el trabajo a sus jóvenes e inexpertos protagonistas; una estrategia que ya habÃa empleado Steven Spielberg con éxito en la planificación de 'E.T., el extraterrestre' (1982).
4 Secundarios de ocasión

Muchos de los miembros del equipo técnico hacen pequeños papeles: un operador de cámara interpreta al padre de Bocazas, otro fue el cadáver del congelador, una ayudante del director fue la madre de Data, mientras que otro ayudante y el propio director Richard Donner encarnan a los policÃas motorizados que encuentran a los chicos en la playa.
Por cierto, el señor Perkins, el odioso personaje que desea construirse un campo de golf en la urbanización de nuestros héroes, está interpretado por un actor de efÃmera carrera llamado Curtis Hanson... pero no, no tiene nada que ver con el director de 'La mano que mece la cuna' (1992) o 'L.A. Confidential' (1997).
5 "Hey You Guys!!!"

Uno de los grandes retos de la pelÃcula fue crear un maquillaje convincente para el personaje de Sloth, el enternecedor gigantón de fÃsico desproporcionado pero de gran corazón. El papel fue a parar al exjugador de fútbol americano John Matuszak, quien tenÃa que soportar jornadas de cinco horas diarias para que le aplicaran la caracterización facial que se componÃa de prótesis y controles remotos para las orejas y el ojo caÃdo.
6 Un Rey en el plató

La filmación se prolongó durante cinco meses; para no saturar a los chicos, un buen dÃa el director Richard Donner y el productor Spielberg se los llevaron a un concierto de Michael Jackson en el estadio de los Dodgers; dÃas después, fue el artista el que les devolvió la visita, para entusiasmo de protagonistas y equipo técnico.
Con el tiempo, el Rey del Pop y Corey Feldman forjaron una duradera amistad; el actor quedó profundamente afectado cuando el creador de 'Thriller' o 'Bad' falleció en 2009.
7 El pulpo

¿Alguna vez os habéis preguntado qué era eso del pulpo que mencionaba Data (Ke Huy Quan) al final de la pelÃcula? Según le cuenta, excitado, a un periodista, "era lo que más miedo daba...".
En realidad hace referencia a una escena eliminada con un gigantesco molusco que se producÃa pocos segundos después de que los Goonies encontraran el barco de Willy el Tuerto bajo la gruta, y que, por razones de ritmo narrativo (y porque el animal de goma no terminaba de convencer a Richard Donner), se quedó fuera del montaje final de la pelÃcula.
8 El barco pirata

Para el último tramo de la pelÃcula, se construyó un gran barco pirata a tamaño natural en un plató donde, taxativamente, los chavales tuvieron prohibida la entrada desde el primer dÃa; de ese modo, el director pudo filmar sus reacciones naturales y espontáneas cuando, tras caer por los toboganes de agua, los protagonistas descubren el buque por primera vez. Se tardó unos dos meses y medio en construir este barco de más de treinta metros de eslora. Tras el rodaje, fue puesto en venta, pero nadie pujó por él. Hubo de ser desmontado y algunas de las piezas se reutilizaron en la atracción 'Piratas del Caribe' de Disneylandia.
9 Guiños y homenajes

El film está plagado de guiños y homenajes, tanto a Spielberg y Donner como a otros iconos de la cultura pop americana de los ochenta. Por ejemplo:
Cuando Sloth (John Matuszak) se rasga la camisa, se descubre una camiseta azul con una gran 'S' en el pecho... recordemos que Donner fue quien llevó a 'Superman' a la gran pantalla en 1978.
Entre todos los tesoros en el barco, Andy (Kerry Green) encuentra una diadema que sospechosamente parecida (¿o es la misma?) a la que lucÃa Kate Capshaw en 'Indiana Jones y el templo maldito' (1984).
El héroe de Data es James Bond... aunque, viendo la efectividad de sus inventos, cualquiera dirÃa que se han inspirado más en el inspector Gadget.
Cuando Gordi llama a la policÃa, el agente le reprocha antiguas gamberradas, como "aquella de los bichos que se multiplicaban cuando se les echaba agua encima"...
La pelÃcula que Sloth está viendo en el sótano ?y que homenajeará posteriormente- es el clásico de aventuras 'El halcón del mar' (Michael Curtiz, 1940), protagonizada por Errol Flynn.
Cuando la mamma Fratelli (Anne Ramsey) agradece a Willy el botÃn, en la versión original le dedica un "you make my day" al más puro estilo Harry Callahan.
10 Cosas del doblaje

En España, a Rosalita (Lupe Ontiveros), la asistenta, la hicimos pasar por italoparlante (de hecho, la rebautizamos como Rosanna); en realidad, este personaje era sudamericano, y en la versión original todo su parlamento ?asà como las traducciones que le hace Bocazas (Corey Feldman)- están en castellano. Otra diferencia cultural que afectó al doblaje de 'Los Goonies': cuando Andy intenta tocar las notas en el órgano de huesos, en la versión original exclama: "I'm not Liberace" ("No soy Liberace"), haciendo referencia a un actor y músico muy conocido en América. Como por estos lares no era tan popular, en el doblaje se sustituyó este nombre por el del más conocido Elton John.
11 La música

La partitura original de 'Los Goonies' fue compuesta por el ocho veces nominado al Oscar Dave Grusin (lo lograrÃa en 1989 con 'Un lugar llamado Milagro').
Por su parte, la actriz y cantante pop Cyndi Lauper compuso e interpretó el tema principal, 'The Goonies 'R' Good Enough': el videoclip, toda una locura de colorismo naïf, contaba con los jóvenes protagonistas del film y tenÃa escenas en los decorados de la pelÃcula. Lauper hace además un breve cameo cantando la canción en un videoclip en TV (y que habÃa sido rodado, lógicamente, con anterioridad) y también interpreta otra de las canciones de la banda sonora, la menos conocida 'What A Thrill'.
12 ¿La secuela?

Es la pregunta del millón que nos llevamos haciendo desde hace treinta años: ¿habrá o no secuela de 'Los Goonies'? A estas alturas, y con los actores bastante creciditos y desperdigados en diferentes carreras profesionales (solo Sean Astin, Josh Brolin, Martha Plimpton y en menor medida Corey Feldman, continúan trabajando como intérpretes), parece que las insinuaciones que dejó caer Richard Donner primero y Astin y Feldman poco tiempo después se han quedado solo en eso, en pura rumorologÃa.
La última noticia oficial al respecto es que el guion de 'Los Goonies' podrÃa ser adaptado para un montaje teatral off-Broadway, al tiempo que ya se habla de un posible reboot. En Hollywood, todo es posible.
13 El videojuego

El gran éxito de la pelÃcula trajo consigo el correspondiente videojuego oficial, aunque con unos resultados bastante decepcionantes para los fans de la pandilla de los Muelles de Goon: la propuesta interactiva de Konami, pensada principalmente para la primitiva NES, se parecÃa más a un 'Donkey Kong' o a un 'Mario Bros' que a la aventura original del film, y con unos gráficos y una jugabilidadque dejaban mucho que desear.
Peores crÃticas cosechó 'The Goonies II' (sÃ, amigos, el juego sà que tuvo secuela), lanzado por la misma empresa en 1987 y en la que, a falta de pelÃcula en la que inspirarse, se sacaron de la manga caballeros medievales y zombies subterráneos que ponÃan en aprietos a Mickey que intentaba por todos los medios rescatar a sus compañeros, secuestrados en diferentes mazmorras por los Fratelli.
14 El 'DÃa de los Goonies'

Aunque Astoria ha servido de escenario para otras recordadas pelÃculas como 'Cortocircuito' (John Badham, 1986), 'Poli de guarderÃa' (Ivan Reitman, 1990) o 'Liberad a Willy' (Simon Wincer, 1993), entre otras, son 'Los Goonies' los que han dejado una mayor impronta en el municipio, que desde 2010, coincidiendo con el 25 aniversario de la pelÃcula, celebra cada 7 de junio el 'Goonies Day'. Aún hoy son muchos los turistas que visitan algunos escenarios del film, como la famosa prisión de la que se escapaban los Fratelli, convertida hoy en Museo del Cine estatal.
"Poco a poco, el "equipo" lo está logrando. Se necesita un pequeño pueblo: @justindlovato @iambuilt, Jonathon Phillips @hbmaxmuscle, @goldsgym y algo de disciplina. Acabo de ver a @davebautista en el gimnasio y me dijo: «¿Qué c*** ha ocurrido contigo?» Jaja. El mejor cumplido de la historia. Totalmente limpio: sin azúcar, sin pan, sin pasta, sin drogas, nada de eso. Pescado, arroz, huevos, verduras, agua, un one @bulletproof o @cavemancoffeeco por la mañana. Tengo casi 50 (años). Es un momento diferente: nuestra disciplina a largo plazo siempre tiene resultados sorprendentes. Súbete al tren."